-
Bienvenida 4
Una bienvenida a este curso
-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.3
-
Conferencia1.4
-
Conferencia1.5
-
-
Tipos de educación en casa 2
¿Conoces los distintos tipos de educación en casa?
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
-
La socialización 4
La primera duda respecto a la desescolarización: la socialización
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
-
Desescolarizados como adultos 6
Cómo son los adultos que han sido desescolarizados
-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
Conferencia4.6
-
-
Ventajas 7
¿Qué ventajas existen al desescolarizar?
-
Conferencia5.1
-
Conferencia5.2
-
Conferencia5.3
-
Conferencia5.4
-
Conferencia5.5
-
Conferencia5.6
-
Conferencia5.7
-
-
Reflexiones: mitos y paradigmas 4
Algunas reflexiones extra sobre la educación en casa
-
Conferencia6.1
-
Conferencia6.2
-
Conferencia6.3
-
Conferencia6.4
-
-
Otras dudas frecuentes 3
Preguntas frecuentes y dudas que surgen sobre la desescolarización
-
Conferencia7.1
-
Conferencia7.2
-
Conferencia7.3
-
-
Cómo comienzo 7
Ahora, ¿cuáles son mis siguientes pasos?
-
Conferencia8.1
-
Conferencia8.2
-
Conferencia8.3
-
Conferencia8.4
-
Conferencia8.5
-
Conferencia8.6
-
Conferencia8.7
-
– Homeschooling, Unschooling y Worldschooling
Con mayor frecuencia, la sociedad escucha hablar más de Homeschooling, y aunque muchas personas se han creado una idea muy estandarizada de este tipo de educación desde el punto de vista académico y social, la realidad es que la educación basada en el hogar tiene tantas tonalidades y versiones como familias existen en el mundo.
Los pilares principales dentro del movimiento desescolarización son:
- Homeschooling – escuela en casa. Se repite en casa lo que se hace en la escuela.
- Worldschooling – los conocimientos se adquieren mientras se viaja alrededor del mundo.
- Unschooling – desescolarización radical. No se sigue un plan de estudio. El aprendizaje está guiado por los intereses del chico.
Y dentro de cada uno de ellos, también hay versiones y tonalidades distintas que se adaptan a cada familia.
Lo importante, no es adaptar la familia o al niño a una metodología, un currículo o una filosofía en especial. Por el contrario, el objetivo principal de la desescolarización siempre ha sido adaptar el conocimiento del mundo a las necesidades y talentos del niño.
En este video, explico más a detalle cada uno de estos.
¿Quién es Mariana Ludmila?
- Fundadora de Edularity© y Desescolarizados©
- Cofundadora de Desescolarizados© “La revista” – La primera revista para países de habla hispana sobre educación alternativa, educación sin escuela y aprendizaje autodirigido.
- Funda Edularity, un ecosistema de iniciativas educativas disruptivas para el empoderamiento de las personas mediante la reapropiación de su aprendizaje.
- Ex Vicepresidente global de Desarrollo de Negocios de One Laptop per Child.
- Embajadora regional de educación para América Latina de la Asociación Británica de Blockchain.
- Investigadora de blockchain para los no escolarizados.
- Docente con especialización en desarrollo infantil y atención de edades tempranas y en enseñanza del Inglés como segunda lengua.
- Unschooler y mamá unschooler radical.
- Especialista en investigación de educación alternativa y auto-dirigida.
- Coach de desescolarización.
- Experiencia en implementación y administración de iniciativas de educación y tecnología en LatAm y África.
- Misión: Transformación social a través del aprendizaje.